¿Qué es el scrapie o tembladera?
Es un proceso neurodegenerativo progresivo que afecta a ovejas y cabras y que pertenece a la familia de las enfermedades conocidas como encefalopatías espongiformes transmisibles (EET), entre las cuales también se incluye a la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB).En la actualidad, se reconocen dos tipos de agentes de scrápie, clásico y atípico, con caracteristicas moleculares, físicas, bioquímicas y patógenas diferentes ocasionando enfermedades que aunque ambas son neurodegenerativas presentan diferencias en cuanto a epidemilogia y sintomatología.
Distribución Geográfica y Temporal
Los primeros reportes de la existencia de Scrapie aparecen en el siglo XVIII-XIX en la literatura inglesa y alemana (Gran Bretaña en 1732). En el continente europeo esta condición fue asociada a la importación de ovejas Merino español, aunque probablemente ésta fuera endémica previo a la introducción de los Merinos. La falta de una prueba preclínica de la infección de Scrapie, agrega complejidad a la incerteza de la condición de libre de la enfermedad a un país. Por esta misma razón, es virtualmente imposible obtener un cuadro real de la prevalencia de la enfermedad en un país en donde el Scrapie es endémico.
En algunos países la enfermedad puede ser caracterizada por la asociación a ciertas razas, localidades o tipo de explotación, por ejemplo en Islandia, la enfermedad está confinada a algunos sectores por más de 60 años después de su introducción. El impacto económico del Scrapie puede variar desde pérdidas individuales al productor hasta pérdidas de los mercados de exportación que involucra a todo el país. La hipótesis de que la epidemia de EEB en el Reino Unido fue originada por la alimentación con harinas de carne y hueso de ovejas infectadas con Scrapie hacia lo s bovinos, ha influido notoriamente en lo anterior. Tradicionalmente las pérdidas productivas fueron cuantificadas en términos de muertes debido a Scrapie y disminución en el valor de los rebaños. Algunos rebaños pueden existir con mortalidades anuales de 3 - 5 %, aunque no es poco frecuente encontrar mortalidad de 10 - 20% en los rebaños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario. Te contestaremos.